
Gastronomía en la Ciudad
Durante todo el mes de marzo, nuestra ciudad de Buenos Aires, será un epicentro gastronómico con
Como olvidar aquel 18 de julio de 1994, donde muchos nos despertamos por el ruido que provoco esa bomba que marcó un antes y un después en la vida de todos los argentinos, ni hablemos de la comunidad judía.
El atentado a la AMIA fue un ataque terrorista con coche bomba que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejando un saldo de 85 muertos y 300 heridos. Dos años antes, en un atentado similar, fue volada la embajada de Israel en Argentina que causó la muerte de 22 personas.
La investigación se transformó, a lo largo de los años, en un laberinto sin fin repleto de irregularidades por parte de la Justicia. De hecho, en la actualidad, se encuentra totalmente estancado, sin vistas de mejorar su situación. Cabe destacar que ambos atentados fueron durante la presidencia del Dr Carlos Menem.
Es por eso que este jueves, a las 9:53 (hora en la que ocurrió el atentado) en la sede de la AMIA, ubicada en Pasteur 633, es donde se renovará el pedido de justicia en una ceremonia organizada por las autoridades de la mutual, representantes de la comunidad judía y familiares de las víctimas.
En la misma también estarán presentes el presidente Javier Milei, las autoridades del gobierno de la Ciudad y los presidentes de Uruguay y Paraguay, Luis Lacalle Pou y Santiago Peña.
A las 9:53, en coincidencia con el horario del atentado, se harán sonar las sirenas y se leerán los nombres de los 85 fallecidos por el atentando.
Durante todo el mes de marzo, nuestra ciudad de Buenos Aires, será un epicentro gastronómico con
Cada vez, estamos más cerca de que el TamBUS llegue a la ciudad de Buenos Aires
La violencia digital es toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información
A pocas semanas del inicio de clases, es bueno anunciar que Buenos Aires Museo vuelve a