
Gastronomía en la Ciudad
Durante todo el mes de marzo, nuestra ciudad de Buenos Aires, será un epicentro gastronómico con
Ubicada en el corazón del Parque Avellaneda, se encuentra la antigua casona de la
Familia Olivera. Esta casona es el único caso histórico que queda en la Ciudad de
Buenos Aires.
Domingo Olivera, quien adquirió un terreno de 1.200 hectáreas en 1828 y diez
años después completó el diseño de la mansión, que aún permanece en el
lugar. Llegó a la Argentina desde Ambato, Ecuador, adquirió este importante
predio en un remate, ya que, según su punto de vista, se destacaba por
su fertilidad y tamaño. Por lo tanto, luego de construir la Casona de los Olivera
(que originalmente se llamaba “Chacra de los Remedios”) utilizó su propiedad
para crear un centro de explotación y experimentación ganadera y agrícola.
Y, a pesar de que Olivera falleció el 3 de mayo de 1866, la propiedad mantuvo su
estilo durante muchos años más, a pesar de que las autoridades de la ciudad
compraron 30 hectáreas del predio original en 1912.
¿Cuándo se dividieron los terrenos de la Casona de los Olivera para diseñar el Parque
Avellaneda?
Como hemos mencionado, el predio de la Casona de los Olivera se fragmentó en
1912 con la intención de crear un parque público de grandes dimensiones que se
llamó “Domingo Olivera” hasta 1917, cuando adquirió el nombre “Nicolás
Avellaneda”.
Este pulmón de la ciudad, que cuenta con 120 especies de árboles, 36 de arbustos
y al menos 20 de aves, permanece hasta la actualidad como un sitio muy
frecuentado por vecinos y turistas de todo el mundo.
Por otro lado, la mansión de los Olivera también se sometió a numerosos cambios
ya que se convirtió, durante pequeños periodos, en un espacio académico. Es
decir, allí funcionó la Escuela Técnica Casal Calviño (hoy en Lacarra 621) y luego
abrió sus puertas la Escuela de Aprendices Manuel Belgrano.
Finalmente, luego de entrar en estado de abandono, la Casona de los Olivera se
restauró y permanece abierta al público, dado que en su interior funciona
el Centro de Exposiciones de Arte Contemporáneo.
La Chacra de los Remedios es hoy un Centro de Exposiciones de Arte Contemporáneo:
fotografías, instalaciones, videoarte, ambientaciones, arte en red, arte textil, ¡de todo!
Es también sede de la gestión asociada y de la Mesa de Trabajo y Consenso, espacio en
el que vecinos y gobierno se reúnen para acordar la gestión del parque. También hay
una Sala de la Memoria donde se exhibe una mezcla de fotografías sepia y color,
planos dibujados con tinta y fotografías aéreas que cuentan la historia de esta región
de Buenos Aires.
¡Visitarla es una experiencia hermosa!!!
Durante todo el mes de marzo, nuestra ciudad de Buenos Aires, será un epicentro gastronómico con
Cada vez, estamos más cerca de que el TamBUS llegue a la ciudad de Buenos Aires
La violencia digital es toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información
A pocas semanas del inicio de clases, es bueno anunciar que Buenos Aires Museo vuelve a