Más cálido y sin agua
Si bien estamos tranquilos porque en lo que va del verano no sufrimos muchos calores, esta
Hoy primero de agosto, además de tomar caña con ruda, se celebra el día de la Pacha Mama.
El diccionario de la Real Academia Española (RAE), define Pachamama como la “madre naturaleza, ámbito natural donde se reproduce y realiza la vida”. En voz quechua (o quichua) significa literalmente “madre Tierra”.
Sus distintos significados, pero que en el fondo son lo que representa la Madre Tierra….
En quechua, “Pachamama no es solamente ‘madre Tierra’. ‘Pacha’ quiere decir ‘espacio-tiempo’ y ‘mama’ también significa ‘aquello que es lo más grande’. Entonces, se puede pensar el concepto como aquel gigante maternal que abraza el espacio-tiempo.
Pachamama (también escrito como Pacha Mama) significa Madre Tierra y se trata de una diosa venerada por los pueblos andinos. Según la mitología inca, es una diosa asociada a lo femenino y a la fertilidad, que ofrece sus dones a los cultivos, y que es considerada el espíritu de la Tierra.
Los rituales a la Pachamama se realizan siempre durante el mes de agosto, en coincidencia con el inicio del ciclo agrícola en el hemisferio sur. Se retira el invierno y comienza la primavera, el momento de la siembra: “Un tiempo que reclama fertilidad, abundancia y muchos rituales para propiciar que eso sea posible”.
Se pide una nueva producción y abundancia para el año venidero.
El mes de agosto es el inicio de un nuevo ciclo, un momento en que se le pide permiso a la Pachamama para abrirle las heridas y colocar allí las semillas.
Por eso podemos decir, que agosto es un mes, para agradecer, y para pedir también.
Si bien estamos tranquilos porque en lo que va del verano no sufrimos muchos calores, esta
Empezó el año y llegó el calor. Las Fiestas ya pasaron, pero el tiempo de reunirse
Si sos amante de las plantas, como es mi caso, seguramente habrás luchado en varias ocasiones
Este verano, la ciudad tiene varias propuestas para que podamos disfrutarla. Se trata de parques temáticos.