Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest

La Noche de los Museos 2022

Una de las noches que más disfruto de Buenos Aires es esta, la noche de los museos, mañana llega a nuestra ciudad la 18° edición de este encuentro cultural, que a mi entender es el más esperado por todos.

Esta noche es el reflejo de la gran propuesta cultural que tiene nuestra ciudad y una gran fiesta de la cultura, donde los principlales museos y espacios culturales de todas las comunas, abren sus puertas en horarios poco comunes y de manera gartuita.

La 18° edición de La Noche de los Museos se realizará enfocada en los temas abordados por la Cumbre Global de Alcaldes de C40, un encuentro que reúne a representantes de todo el mundo que trabajan sobre el rol de los gobiernos locales para enfrentar el cambio climático.

Más de 270 sedes se alinearán al objetivo de este encuentro con iniciativas que invitarán a reflexionar sobre la sustentabilidad, la relación entre arte y naturaleza, y las consecuencias de la problemática ambiental y climática que atraviesa el mundo.

Habrá exhibiciones y actividades de 19 a 02 horas. Son siete horas en las que se podrá vivir y respirar la cultura porteña, como en ningún otro momento del año.

  • Los transportes también se suman a la propuesta para que el público pueda trasladarse por toda la Ciudad. Vecinos y turistas van a poder acercarse en subtes (todas las líneas y el premetro desde las 19 hasta el cierre) y los colectivos que tengan la señalización en sus unidades, de manera gratuita, mostrando el “pase libre” que se descarga de BOTI.
  • Además, habrá más de 2300 bicicletas gratuitas, por esa noche, dispuestas por toda la ciudad en las estaciones de las Ecobici.

Arte en Barrios

El programa que promueve la integración social a través de actividades culturales y artísticas gratuitas en barrios vulnerables, trabajará en 4 espacios y brindará apoyo a otros.

En Caminito (La Boca), la propuesta se enfocará en el medioambiente y el resurgimiento de los animales acuáticos tras el cuidado del Riachuelo. Podrán intervenir un gran mural, participar de talleres y recorrer las fachadas iluminadas de este punto icónico de la Ciudad de Buenos Aires.

En el Teatro Verdi (La Boca) habrá una muestra de artistas plásticos barriales.

En la Parroquia Santa Lucia (Barracas) habrá visitas guiadas por el templo que fue construido en el siglo XIX y tocará el coro de la Iglesia.

En la Parroquia Santa Felicitas (Barracas), templo construido en 1875 con cientos de historias, estará abierto con visitas guiadas.

Barrio por barrio

  • En Monserrat, el Buenos Aires Museo (Defensa 187) tendrá a Mafalda y a Quino como protagonistas. En la terraza habrá una muestra de viñetas, un taller participativo sobre historieta y una instalación inflable de Mafalda. Frente al ingreso habrá shows de Cien Volando, Arte Activo y Orquesta Mapache. Y en el entorno se ofrecerán talleres participativos  y estará la feria Sabe la Tierra. Además, será el cierre de la exposición «La inminencia de la luz» de la artista salteña Ana Benedetti, quien realizará performances en la sala.
  • En Belgrano, el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Juramento 2291) presentará una experiencia inmersiva junto al artista Nicolás Rodríguez y los jardineros de la institución. Podrá visitarse el jardín, con talleres sobre cultivo y estampas, y un set de DJs.
  • En Palermo, el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555) exhibirá una instalación de la artista Monica Casella al aire libre, realizada con materiales reciclados y botellas plásticas con la participación del público. También habrá talleres sustentables y visitas guiadas a cargo de las artistas Elisa O´Farrell y Alicia Herrero.
  •  En Caballito, el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644) será sede de un carnaval sustentable a través de la obra de Edgardo Rodríguez, que crea arte con desechos. Las esculturas del artista se exhibirán en la calle. Además, habrá talleres de instrumentos y antifaces con material reciclado para que el público los use mientras ve la presentación de una comparsa en la calle.
  • En Saavedra, el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) contará con talleres de ecobaleros y ecobilleteras. También se presentará «A Sembrar», una actividad del municipio de Tres de Febrero que invita a cuidar el medio ambiente jugando.

Subte Histórico

Habrá una vez más paseos en los históricos coches La Brugeoise de la línea A. Serán tres recorridos entre las estaciones Perú y Acoyte, de 40 minutos cada uno. Se iniciarán a las 0.30.

Los interesados en participar deberán inscribirse en el instagram @BAsubte para participar de un sorteo. Sólo 270 personas podrán disfrutar del evento, ya que se seleccionarán 135 ganadores, cada uno con derecho a un acompañante.

Además, Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) abrirá desde las 19 las puertas del Laboratorio Patrimonial Centenera, un espacio destinado a la preservación y almacenamiento del patrimonio de la red de Subte.

Allí se encuentran exhibidos elementos históricos como mapas, molinetes, balanzas, aparatos de señales, cerámicas y mayólicas y diversas piezas que formaron parte de la red en algún momento de la historia. Está en Del Barco Centenera 777, Caballito.

También el Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz” (MNF) se sumará a la Noche de los Museos y estará abierto al público de 19 a 2.

La noche de los museos es una noche muy atractiva para disfrutar, solo falta que el el clima ayude y nos regale una noche agradable para caminar la Ciudad.

 

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email
Share on linkedin
Share on whatsapp

Dejar un comentario