Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest

San Martín

Hoy se cumplen 173 años del paso a la inmortalidad del General San Martín.
José Francisco de San Martín nació un 25 de febrero pero de 1778. Fue hijo del el capitan
don Juan de San Martín y de doña Gregoria Matorras del Ser.
Nació y se crió en Yapeyú, lugar que hoy forma parte de la provincia de Corrientes y que en
aquel entonces fue capital de uno de los cuatro departamentos en los que habían sido
agrupados los treinta pueblos de las misiones guaraníticas donde su padre ejerció las
funciones de Teniente Gobernador hasta 1775.
Pero más allá de su gesta libertadora, San Martín es una pieza fundamental en la
construcción de nuestra identidad nacional
A partir de su célebre figura y heroico proceder, se construye esa gran narración que
nos explica como país. Por eso, rememorar su vida a partir de un nuevo aniversario de
su muerte es recordar ese relato que escuchamos en los actos escolares de nuestra
infancia, esa gran narración que nos conformó como comunidad y que debemos
pensar y reconsiderar en nuestro camino hacia una patria justa, libre y soberana.
Traemos un breve relato de Bartolomé Mitre en el aniversario de la muerte del
prócer, año 1950:
“Los hombres de acción o de pensamiento que, como San Martín, realizan grandes
cosas son almas apasionadas que elevan sus pasiones a la potencia del genio y las
convierten en fuerzas para obrar sobre los acontecimientos, dirigirlos o servirlos.
Obran sobre su tiempo como una acción eficiente o se lanzan en las corrientes
permanentes, y de este modo su influencia se prolonga en los venideros como hecho
durable o como pensamiento trascendental.”

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email
Share on linkedin
Share on whatsapp

Dejar un comentario