Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest

Un poco de rock and roll

Como no soy muy original, estos últimos días los dedique a ver la serie de Fito Páez!!! Que decir, creo que la mitad de la gente que conozco la estuvo viendo y realmente estoy muy impactada por la cantidad de gente joven que se enganchó con ella.

El Rock nacional, es parte de mí, parte de esta ciudad y parte de los Argentinos, creo que no tomamos conciencia de cuanto rock and roll tenemos en nuestro ADN y esa fue una de las cosas que volvió a traer a mi memoria la serie.

Al verla recordé cada una de las bandas que fuí a ver, cada lugar de buenos aires donde pasé varias noches y la buena musica que siempre escuché.

Las actuaciones me parecieron geniales, los parecidos inmejorables y la fotografía gloriosa.

Los Protagonistas

Iván Hochman es Fito Páez

Micaela Riera aparece como Fabiana Cantilo.

Andy Chango como Charly García.

Julián Kartun como Luis Alberto Spinetta.

Daryna Butryk como Cecilia Roth.

Joaquín Baglietto como Juan Carlos Baglietto.

Martín Campilongo como el papá de Fito Rodolfo Páez

Todos ellos con trabajos impresionantes, desde los gestos hasta las voces. 

La historia de uno de nuestros grandes

Nació en la ciudad de Rosario el 13 de Marzo 1963, es uno de los músicos compositores más grandes de rock argentino. Integrante de la llamada trova rosarina​ es apodado como El trovador del rock argentino y está considerado como uno de los más importantes exponentes toda Latinoamérica.

Con más de 40 años de trayectoria solista, su obra musical está compuesta por 27 álbunes de estudio, 1 maxi sencillo, 4 álbunes en directo, 3 DVD, 12 álbunes recopilatorios y numerosas colaboraciones junto a destacados artistas internacionales. ​

Ha logrado una gran cantidad de reconocimientos, entre los que destacan el Grammy al «Mejor álbum latino de rock o alternativo» conseguido en 2021 por su disco La conquista del espacio. Además ocho premios Grammy Latinos.

Los dos primeros los conquista en el año 2000 como «mejor cantante masculino de rock» por su álbum Abre (1999) y «Al lado del camino» como mejor canción de rock. Entre 2007 y 2009 recibió tres Grammy consecutivos y en categorías diferentes: «mejor álbum de rock vocal», por El mundo cabe en una canción, «mejor álbum de cantautor del año» por Rodolfo y mejor álbum vocal pop masculino, por su disco No sé si es Baires o Madrid. También Fundación Konex le otorgó en 1995 el Premio Konex de Platino como «mejor compositor de rock de la década en Argentina».

Luego, en 2005, obtuvo el Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los «cinco mejores compositores de rock de la década», y lo obtuvo nuevamente en 2015, esta vez en la disciplina «mejor solista masculino de pop», además, en 2018 consiguió otro Latin Grammy por la categoría «mejor canción de rock» por su canción Tu vida, mi vida, de su penúltimo trabajo La ciudad liberada.

 

 

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email
Share on linkedin
Share on whatsapp

Dejar un comentario