Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest

La Dislexia es un trastorno del aprendizaje, que consiste en la dificultad en la lectura,
debido a inconvenientes para identificar los sonidos del habla y el aprender a
relacionarlos con las letras y las palabras (decodificación). Es una consecuencia de
diferencias individuales en las áreas del cerebro que procesan el lenguaje.
Es muy importante poder detectar esta dificultad de forma temprana para poder
mejorar el pronóstico educativo y emocional de los niños afectados.
Señales de alerta en la primera infancia:
 Retraso en el inicio del habla y dificultad para aprender nuevas palabras.
 Problemas para recordar o nombrar colores, números o letras.
 Dificultades para rimar o jugar con juegos fonéticos.
 Confusión en nociones espaciales y temporales, como derecha-izquierda o hoy-
mañana-ayer.
 Problemas para establecer relaciones entre sonidos e imágenes.
Señales durante la escuela primaria:
 Lectura y escritura por debajo del nivel esperado para la edad.
 Problemas de comprensión lectora y dificultad para procesar instrucciones
orales.
 Errores al pronunciar palabras nuevas y problemas para deletrear.
 Inversiones, omisiones o confusiones de letras, números y palabras.
 Evitación de actividades que impliquen la lectura.
Poder diagnosticar la Dislexia, implica un proceso que consta de varios ejes, como por
ejemplo examinación del desarrollo educativo y social del niño, gran diversidad de
pruebas, académicas, neurológicas y psicológicas. Es muy necesario la intervención
pedagógica y las terapias psicológicas.

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email
Share on linkedin
Share on whatsapp

Dejar un comentario