Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pinterest

Yoga en la ciudad

Cada vez más gente decide comenzar con ciertas disciplinas que nos conecten más con nuestro
espíritu y que nos ayude a disminuir la velocidad en la que vivimos. Muchas de ellas están
relacionadas con la meditación y la introspección, y la más elegida entre todas ellas es el Yoga.
¿Qué es el Yoga?
La palabra yoga significa ‘unión’, ‘esfuerzo’ y proviene de la raíz sánscrita “yuj”.
Yoga es el conjunto de disciplinas y prácticas de tipo físico, mental y espiritual, cuyo objetivo es
lograr el equilibrio entre el cuerpo y mente para alcanzar la iluminación y la trascendencia,
según la tradición hinduista.
Actualmente, el yoga se ha popularizado en Occidente, convirtiéndose en una disciplina
basada en las teorías hindúes, pero más enfocada en la práctica física. En este sentido, el yoga
moderno es más bien un sistema de ejercicios que busca que la persona logre el equilibrio
integral.
Entre sus beneficios, el yoga ayuda al individuo a tener una relación más armónica con su
cuerpo, a controlar su mente y emociones. También aporta mayor flexibilidad física, mayor
concentración y alivio de tensiones musculares si es practicado bajo la guía de expertos.
Distintos tipos de Yoga
Raja yoga o Yoga Real
Es una práctica basada en las enseñanzas de Patanjali (siglo III a. C), autor del Yoga-sutra, uno
de los textos fundacionales de la disciplina. Hace énfasis en la meditación y en el cumplimiento
estricto de una progresión de 8 pasos de purificación del cuerpo y la mente para alcanzar la
iluminación:
1. Yamas: son los principios éticos del yoga (no violencia, no robar, no poseer, decir la verdad).
2. Niyamas: son técnicas de disciplina corporal y mental que incluyen prácticas de purificación
física, austeridad, desapego, satisfacción y estudio de los textos y de uno mismo.
3. Asanas: son las posturas corporales, pero también la calma mental que se requiere para la
práctica.
4. Pranayamas: son las técnicas de respiración que ayudan a regular la energía vital de nuestro
cuerpo.
5. Pratyahara: es un estado de introspección, en el que nos abstraemos de la percepción
sensorial.
6. Dharana: es enfocar la mente concentrándonos en un punto fijo.
7. Dhyana: es la capacidad para dominar la mente una vez que se ha alcanzado la concentración
(dharana).
8. Samadhi: es cuando la conciencia logra trascender la realidad y alcanza la felicidad plen

Hatha yoga
Hatha significa “forzar”, en sánscrito, y se refiere a la disciplina necesaria en esta práctica.
Según esta corriente, el cuerpo físico contiene al espíritu, así que debe mantenerse limpio y
equilibrado con la práctica vigorosa de asanas, ejercicios de respiración, purgas, limpieza de las
fosas nasales, etc.
Vinyasa Yoga
Vinyasa Yoga es un estilo dinámico y fluido de yoga que se caracteriza por una secuencia
continua de movimientos y transiciones sincronizadas con la respiración. La palabra “vinyasa”
se traduce como “colocar de manera consciente” y se refiere a la conexión entre la respiración
y el movimiento.
En muchas estaciones saludables de los parques y plazas de la Ciudad de Buenos Aires, se
dictan clases de yoga y también se pueden seguir una serie de ejercicios en la página del
Gobierno de la Ciudad para practicar en casa. Te dejo el Link
https://buenosaires.gob.ar/yoga-0

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email
Share on linkedin
Share on whatsapp

Dejar un comentario